AIRES SA - LAN AIRLINES
AIRES se constituyó en la ciudad de Ibagué (Tolima), fundada por Pedro Antonio Niño Rodríguez y fruto de la unión de empresarios de Huila y Tolima el año anterior. Su objetivo al nacer fue unir a los departamentos de Huila y Tolima con el resto del país y entre sí. Inició operaciones el 23 de Febrero de 1981 con dos aviones Embraer 110 Bandeirante de fabricación Brasilera, conectando a las ciudades de Ibagué y Neiva con Bogotá y, posteriormente, con Cali, Medellín y Florencia. En 1982 se ampliaron las rutas a las ciudades de Puerto Asís (Putumayo) y San Vicente del Cagúan (Caquetá). En 1987 se amplió la flota con la inclusión del primer avión Fairchild F-27-J de 43 sillas (un Fokker 27 Friendship construido bajo licencia). Para 1988 ya habían transportado el primer millón de pasajeros y en 1990 se incluyó otra aeronave de este tipo, ampliando las rutas a Villavicencio y Puerto Leguízamo (Putumayo). En Agosto de 1994 se puso al servicio la nueva flota Dash-8 de la compañía canadiense De Havilland, y en marzo de 1995 se abrió la ruta a Ipiales (Nariño).
Primera Expansión
Con la llegada de los Aviones Dash 8 comenzó una expansión importante de la Aerolínea durante la década de los 90. A partir de Noviembre de 1998 se hizo partícipe del crecimiento de la región Caribe integrando las ciudades de la Costa Atlántica. Con la apertura de un centro de operaciones en Barranquilla, comenzó a ofrecer el servicio de transporte aéreo regular de pasajeros y carga, conectando a esta importante ciudad con Cartagena, Santa Marta, Montería, Apartadó, Corozal (Sucre), y Valledupar. Igualmente, desde entonces presta su servicio entre Ibagué y Bucaramanga con Cartagena y Santa Marta, ofreciendo así un amplio cubrimiento en la integración regional, haciendo honor a su nombre.
AIRES también se expandió a nivel internacional durante la mencionada década, volando a Aruba, Ciudad de Panamá, Curaçao y Maracaibo (Venezuela) en el año 2000, conectando estas ciudades con Bogotá y otras capitales secundarias. Por un tiempo sirvió a Caracas, pero la crisis que ese país atravesó por aquel entonces, entre otros factores, le restó viabilidad a la ruta y tuvo que ser terminada.
Aires y los Problemas de Órden Público
Aires ha sido víctima de los problemas de orden público en Colombia, sufriendo algunos incidentes. Entre los más notables está el secuestro de un Dash 8 en el año 2002 por parte del grupo narco terrorista FARC, evento planeado para lograr el plagio de un senador después de obligar a la tripulación a aterrizar en una estrecha carretera (con lo que quedó demostrada la pericia y aplomo de la capitana Dorián Ospina, quien comandaba la aeronave). El avión sufrió daños pero fue reparado y volvió a operar. Otro incidente posterior fue el secuestro de un Dash 8-300 que cubría la ruta Florencia - Neiva - Bogotá por parte de un ex-policía parapléjico y su hijo, quienes reclamaban unas prestaciones al gobierno, suceso que culminó con la entrega pacífica de los plagiarios sin consecuencias lamentables. La aerolínea es actualmente una empresa en continuo crecimiento que ha logrado sobrellevar muy bien las crisis propias del sector aeronáutico y del país.
Expansión Continuada y Entrada en la Era Jet
En ese mismo año 2002 Aires comenzó la operación de su centro de operaciones en el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, conectando a la ciudad con ciudades como Bucaramanga, Apartadó y Montería, en adición a la ya tradicional ruta a Ibagué, entre otras. Esta operación se consolidó aún más con la desaparición del mercado de la Aerolínea ACES, la cual tenía una fuerte operación en dicho Aeropuerto. En este periodo AIRES cambió sus colores azul y blanco por un esquema azul, verde y blanco más moderno. Este cambio no fue sólo en los Aviones, sino en toda la imagen corporativa y logo.
Durante toda la década que inició en el año 2000, AIRES se mantuvo como una fuerte Aerolínea regional conectando también a ciertos destinos internacionales. Sin embargo, para el año 2009 AIRES comenzó una fuerte expansión con la misión de ser más que una Aerolínea regional, para ello adquirió sus primeros Aviones jet, unos modernos Boeing 737-700 con los cuáles comenzó a operar rutas troncales entre las principales ciudades de Colombia. El primero de estos Aviones llegó al pais en Enero de 2009 y fue presentado oficialmente el 10 de Febrero del mismo año. Con estos Aviones AIRES inició una nueva expansión internacional volando en principio a New York desde Bogotá y a Fort Lauderdale desde Barranquilla, Bogotá Cartagena y Cali, conectando con otras ciudades. La Aerolínea tiene planes para volar a otros países como Brasil, México y Canadá. Con la llegada de estos Aviones hubo un nuevo cambio de imagen, basado en los colores de la imagen anterior pero en una presentación más moderna y fresca.
Durante toda esta expansión ha cambiado su modelo de negocio hacia la modalidad "lowcost" (bajo costo), utilizada por Aerolíneas internacionales como Spirit Airlines, Ryanair o EasyJet, entre otras, en la cual se cobra la tarifa básica y todos los otros servicios, como equipaje, comida y demás se cobran aparte. En su expansión AIRES dinamizó importantemente el mercado aéreo Colombiano, caracterizado en algún momento por tener las tarifas aéreas más caras de la región, produciendo una baja importante en la tarifa y haciendo que el viajar por Avión fuera accesible para muchas personas que por razones de costo nunca habían podido.
Sin embargo estos últimos años no han sido del todo positivos para Aires, el 16 de Agosto de 2010 uno de los nuevos Boeing 737-700 tuvo un accidente al aterrizar en San Andrés, resultando muertas dos personas y con pérdida total del Avión. En Adición ha esto, AIRES ha tenido algunos problemas de diversa índole, que han ocasionado que su índice de puntualidad disminuya notablemente, generando quejas por parte de los usuarios y llamados de atención por parte de la autoridad aeronáutica.
AIRES se ha caracterizado durante esta fase por sus concursos interactivos, su publicidad y su cercanía con los pasajeros. Concursos como "Quiero Volver a Cali" y "Mas Colombiano Que" (en el cual los pasajeros eligieron los nombres para 5 de los Boeing 737-700), entre otros, han acercado a la Aerolínea con la comunidad.
Para el mes de Septiembre de 2010 estaba ya en operación su nuevo modelo de Avión, el De Havilland Canadá DHC-8 Dash8 Serie 400, un Avión turbohélice Canadiense de última generación con capacidad para transportar 70 pasajeros. Para finales del mencionado mes había 3 unidades en operación, y se esperaba que un cuarto Avión entrara en operación en pocos días. Estos Aviones tienen pocos años de construidos y fueron operados inicialmente por la Aerolínea JeJu Air de Corea del Sur. Con su llegada, aúnada al inicio de operaciones por parte del equipo de LAN, empresa Chilena que adquirió a Aires a finales de 2010, se optimizaron recursos y se mejoró en procesos operaciones que permitieron a AIRES mejorar las fallas mencionadas anteriormente. El grupo LAN comenzó el cambio de imagen corporativa en Septiembre de 2011, al pintar inicialmente un avión De Havilland Canada DHC-8 Dash 8-400 y un Boeing 737-700 en los colores característicos del grupo. En los primeros días de Octubre de 2011 llegaron los primeros 2 Airbus A320 provenientes de Chile.
El 3 de Diciembre de 2011 se hizo el cambio oficial de Aires a LAN Colombia, desapareciendo así una marca representativa para la Aviación del pais por 30 años mientras uno de los grandes de la Aviación en América hizo su entrada oficial al mercado de cabotaje en Colombia.
Destinos:
Nacionales: Armenia, Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Ibagué, Leticia, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pereira, Puerto Asís, Quibdó, San Andrés, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio, Yopal.