sábado, 28 de enero de 2012

AVIACION LETICIA SATENA

SATENA

EL LET 410 ES LA MEJOR OPCION PARA UNA OPERACION, ECONOMICA, SEGURA Y MUY CONFORTABLE.
ES LA MEJOR OPCION PARA LA AVIACION REGIONAL.
SATENA OPERA 2 LET-410UVP-E CON TURBINAS WA M-601E.
SATENA NECESITA URGENTEMENTE OTRAS AERONAVES LET PARA VOLAR A DESTINOS REMOTOS DE NUESTRO PAIS.

Dornier 328

La tarea de crear y administrar a SATENA se encomendó a la Fuerza Aérea Colombiana. La Aerolínea inició operaciones con un avión C-54, dos C-47, dos Beaver L-20 para desplazarse entre Bogotá, Leticia, Tarapacá, El Encanto y Puerto Leguízamo. Posteriormente se agregaron dos aviones PBY Catalina de tipo anfibio. Más tarde en el año 1964 se sumaron a la flota aérea tres aviones C-47 y dos C-54 donados por la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional. En virtud de la Ley 80 de 1968, Satena cambio su denominación por el de "Establecimiento Público" adscrito al Ministerio de Defensa Nacional. Con el Decreto 2344 de 1971, se dio la categoría de "Empresa Comercial del Estado" vinculada al Ministerio de Defensa Nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente. En 1972 SATENA cambia inicia su primera modernización al adquirir cuatro (para su época) modernos AVRO HS-748 turbohélice fabricados en el Reino Unido con capacidad para 48 pasajeros. En 1983 comenzó a operar Aviones Pilatus Porter de fabricación Suiza y en 1984 y 1985 entra en la era del jet con la incorporación de flota dos aviones Fokker F-28 de fabricación Holandesa con capacidad para transportar 65 pasajeros.


 SATENA tuvo un ligero cambio en su logo e imagen corporativa en 2007 y ha seguido con el mismo impetu ampliando su cuadro de rutas, mejorando su servicio, con intenciones de entrar en el mercado internacional por itinerario (SATENA ya ha realizado vuelos internacionales pero todos en modalidad charter) y con grandes mejorías como la implementación de su sistema de reservas y compras por internet, sin embargo, los últimos meses no han sido del todo positivos para la Aerolínea. El 5 de Mayo de 2010 un Avión Embraer 145 se salió de la pista en el Aeropuerto de Mitú, Vaupés, este accidente afortunadamente no trajo consigo víctimas mortales, sin embargo el Avión fue declarado pérdida total. Por otro lado lado, el nuevo gobierno ha declarado la inviabilidad financiera de la Aerolínea en su estado actual, y se trabaja en cambiar su naturaleza jurídica para la modalidad de "capital mixto", con lo cual se podría tener un socio estratégico privado que inyecte el capital necesario para la continuada operación de la Aerolínea y la implementación de todos los planes de expansión mientras sigue sirviendo a las regiones que prácticamente dependen de sus servicios para el sano desarrollo de su economía.
Durante 2011, Satena comenzó el reemplazo de los jet Embraer 145 por turbohélices ATR 42-500, los cuáles se espera traigan consigo mejores costos de operación y sean parte importante en la recuperación financiera de la Aerolínea.
 
EMBRAER 170  SATENA

1 Embraer ERJ-145 es un Jet Regional (de ahí el nombre, ERJ es "Embraer Regional Jet") anunciado en 1989 como un derivado del Embraer 120 "Brasilia", con motores en las alas, winglets, entre otras cosas.

Las pruebas en el túnel de viento demostraron que esta configuración no alcanzaría el desempeño propuesto, así que se cambió el diseño de las alas (seguían con winglets), además seguirían montados los motores en las alas. Esta configuración mostró mucha mejoría en el túnel de viento, sin embargo todavía tenía serios problemas operativos. Después de muchos diseños temporales se llegó al diseño final, que mantenía las alas del segundo diseño pero sin winglets, situaba los motores en la parte de atrás del fuselaje y daba una configuración de cola en T, la sección transversal del fuselaje del Embraer 120 permaneció.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario